
La ilusión Munker, lo que ves (no siempre) es lo que hay
23 de junio de 2025Hace unos días leímos un post que nos dejó pensando en algo que escuchamos con frecuencia en reuniones con clientes o en conversaciones informales sobre marketing:
“Necesitamos una campaña” “Queremos lanzar una campaña para promocionar…”“¿Cómo será la próxima campaña?”
Y aunque no está mal hablar de campañas (de hecho, son una pieza importante dentro de muchas estrategias), también es necesario aclarar algo fundamental: no todo lo que hacemos en marketing es, o debe ser, una campaña.
Entonces… ¿Qué es realmente una campaña?
Lo resumimos aquí. Una campaña no es simplemente lanzar un descuento, tampoco lo es un reel viral, ni poner anuncios en Meta o Google por ponerlos. Una campaña de marketing es un esfuerzo planificado, estratégico y coordinado, que busca alcanzar un objetivo específico, ya sea posicionar una marca, lanzar un producto, generar leads o aumentar ventas; todo, en un período de tiempo definido.
Y no es magia ni improvisación. Para que realmente funcione, deben de mezclarse factores muy importantes, ¿Cuáles? Tener un objetivo claro, una estrategia que lo respalde con un mensaje unificado y coherente, tener canales y audiencias bien seleccionadas y no pueden faltar los indicadores (KPIs) para medir si está funcionando.
Además, aquel post también nos hizo pensar que vale la pena explicar que pueden existir diferentes tipos de campañas que pueden combinarse según el objetivo que se tenga:
- Paid Media: lo que pagas para llegar a audiencias (anuncios, colaboraciones, influencers).
- Owned Media: tus propios canales (redes, sitio web, newsletters).
- Earned Media: lo que ganas gracias al valor de tu marca (menciones, recomendaciones, reseñas, notas orgánicas).
¿Marketing es solo eso?
La verdad es que no. Porque si damos un paso atrás, entendemos que una campaña es sólo una parte del todo.
Marketing también es:
- Tener una estrategia de comunicación clara y bien definida
- Sostener una narrativa de marca consistente en el tiempo (más allá de la campaña)
- Escuchar a tu audiencia, entenderla, observar sus cambios, intereses y necesidades
- Crear contenidos con sentido, que informen, inspiren o acompañen a tu comunidad
- Trabajar en la experiencia del cliente, desde la primera búsqueda hasta la postventa
- Definir con claridad cómo se ve, cómo habla y cómo se siente tu marca
- Y por supuesto… medir, ajustar, mejorar, volver a intentar.
¿Por qué es importante entender esta diferencia?
Porque si creemos que el marketing “no está funcionando” solo porque una campaña no dio los resultados esperados, corremos dos riesgos:
1️. Ignorar todo lo que sí está funcionando detrás del escenario: tu comunidad, tu reputación, tu narrativa, tu propuesta de valor…
2️. O peor aún, no darnos cuenta de que quizás nunca hubo una verdadera campaña, sino sólo acciones sueltas, desconectadas y sin dirección.
Entender que el marketing va mucho más allá de una campaña puntual nos permite construir estrategias más sólidas, humanas y efectivas.
¿Cambió tu perspectiva sobre las campañas en “marketing”?
Puedes dar click aquí y en breve nos ponemos en contacto contigo. Somos especialistas en desarrollar proyectos de marketing digital.