
Objetivos bien definidos, decisiones más claras
27 de julio de 2025
Invierte en Meta Ads inteligentemente
13 de agosto de 2025Recientemente leímos un artículo con datos interesantes sobre los cambios en el consumidor mexicano. Acá se los dejamos.
Y más allá de los porcentajes, lo que nos dejó pensando fue esto, ¿realmente estamos observando a nuestras audiencias como deberíamos?
La respuesta es sí… y no.
Sí, porque sus hábitos, prioridades y formas de relacionarse con las marcas evolucionan constantemente. Y no, porque su necesidad de sentirse visto, escuchado y comprendido sigue siendo tan fuerte como siempre.
Algunos datos que nos gustaría destacar del artículo son:
- El 88% de los adultos mexicanos posee un smartphone
- El 65% también valora la calidad como criterio fundamental
- Un 26% presta atención a la presencia de las marcas en redes sociales
- Solo el 34% se considera leal a una marca específica
Lo que vemos en Tándem
Muchas marcas creen que ya conocen a su consumidor porque tienen un perfil bien definido en un documento de branding. Pero hoy, eso ya no es suficiente. El consumidor cambia constantemente: lo que valora, lo que consume, lo que le preocupa, cómo se comunica y en qué plataformas se mueve.
Y lo que observamos desde fuera es que, aunque hay buena intención, muchas decisiones de marca siguen partiendo de suposiciones más que de observación real.
No es raro ver campañas que no conectan porque están basadas en una versión antigua del consumidor, no en el que existe hoy.
En un entorno tan cambiante como el actual, conocer a tu audiencia no es un dato estático, sino un proceso vivo y continuo.
Hoy en día, eso se traduce en preguntas como:
¿Sigue usando las mismas redes sociales? ¿Qué tipo de contenido le entretiene o le informa? ¿Siente que la marca le habla con autenticidad? ¿Qué espera de las marcas en tiempos difíciles?
¿Qué pasa con los consumidores mexicanos?
El contexto social, económico y cultural de México también influye. En un país con realidades tan contrastantes, no podemos hablar de "el consumidor mexicano" como si fuera uno solo. No es lo mismo hablarle a alguien del norte que del centro; no es lo mismo una generación Z en Monterrey que una mamá de 40 años en Puebla.
Esa diversidad es compleja, sí, pero también es una gran oportunidad. Cuando las marcas hacen el esfuerzo por acercarse genuinamente a entender a su audiencia específica, los resultados son mucho más valiosos que cualquier campaña generalista.
Conocer a tu audiencia no es solo una etapa del proceso de marketing. Es un ejercicio constante.
Y aunque los datos nos dan un panorama general, lo verdaderamente útil sucede cuando nos permitimos analizar de cerca, hacer preguntas y escuchar de verdad.
¿Tú sientes que tu marca está escuchando a su audiencia o solo están suponiendo?
Puedes dar click aquí y en breve nos ponemos en contacto contigo. Somos especialistas en desarrollar proyectos de marketing digital.